viernes, 13 de febrero de 2015

Problemas de la democracia en Cuba

Por Julio César Guanche

Núcleos del concepto de democracia de 1959

1.       Soberanía nacional e independencia económica.

2.       El nacionalismo es una de las bases de la cultura política cubana.

3.       Justicia e igualdad social. Cuba llegó a ser el "primer Estado de bienestar de América Latina" (1975-1989).

4.       Participación popular, con gran presencia de mecanismos consultivos. Visión crítica sobre el carácter "despiadado" del capitalismo. Esta concepción, y los legados de los que proviene, son diferentes a la variante estadounidense del liberalismo.

Núcleos críticos de ese modelo democrático

1.       Partido único, ideología de Estado, penalización de la oposición, militarización de la cultura política.

2.       Monopolio estatal de la economía. Grandes limitaciones al mercado. Estancamiento de la competitividad y la productividad.

3.       Mucha administración, poca política: escasa agencia ciudadana, dependencia del gobierno, Estado autónomo.

4.       Institucionalización de la intolerancia y carencia de reconocimiento del pluralismo societal.

La democracia en lo social

Cuba cumplió los compromisos adoptados para 2010 respecto a los primeros cuatro Objetivos del Milenio: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y reducir la mortalidad de los menores de cinco años. Para 2015, debe cumplir los objetivos 5 y 6: mejorar la salud materna y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

En 2014 ocupó el lugar 44 (sobre más de 180) del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (mide vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno). Según el "Índice de Desarrollo Humano No Económico", se encuentra en el puesto 17 a nivel mundial y es el primero de los "países en desarrollo".

Tiene una de las tasas de alfabetización más altas del mundo. Cuenta con uno de los mejores sistemas de respuesta médica a desastres naturales (apoyo contra el ébola en África, misiones ante desastres en Paquistán, Haití, Honduras).

Por el bloqueo/embargo, Cuba "no ha tenido acceso a equipos médicos, medicinas ni materiales de laboratorio fabricados bajo patente estadounidense".

No obstante, desde 2008, los gastos en educación, salud, bienestar social y vivienda, han disminuido como proporción del presupuesto del Estado y del PIB. El último dato público sobre pobreza en Cuba es de 2004: 20% de la población urbana.

La democracia en lo político

En 2007, la ONU borró a Cuba de su lista de Estados violadores de los derechos humanos. Cuba es Estado Parte en 42 instrumentos de derechos humanos. En ello, permitió, por ejemplo, la libertad de viajar y no existe hoy ningún condenado a pena de muerte. Sectores de la sociedad civil exigen la ratificación parlamentaria de los Pactos de Derechos Humanos, Sociales, Políticos, Culturales y Económicos y la posterior adecuación de la legalidad cubana a sus contenidos.

El PCC es partido único, y no reconoce tendencias en su interior. El Estado y las organizaciones sociales están subordinados al partido, lo que limita el desarrollo independiente de la sociedad civil y la representatividad del aparato estatal. Sin embargo, la sociedad civil ha construido por sí misma espacios de desarrollo.

Por la prensa internacional, es más conocida la oposición tradicional. Es ilegal, y solo en algunos casos, tolerada. Amnistía Internacional denuncia represión, acoso y detenciones de corta duración sobre este sector. Como consecuencia de acuerdos con la Iglesia Católica y con el gobierno de Estados Unidos ha habido excarcelaciones.

Existen además otros actores de importancia. Funcionan con o sin el PCC, tienen agendas propias, y se organizan y presionan para alcanzar intereses propios.

Como resultado del empoderamiento de la comunidad gay, el Gobierno provee cirugías de reasignación de sexo y tratamiento de reemplazo hormonal a personas transgénero, se hacen marchas de calle, y el Gobierno comenzó a votar a favor de resoluciones que apoyan los derechos de personas homosexuales en la ONU. Es un modelo potencial para expandir otro tipo de derechos civiles.

La comunidad afrocubana cuestiona que sigue sufriendo discriminación (condiciones de vivienda, acceso a empleos y emprendimientos mejor remunerados, beneficio en las remesas, acceso a alquiler de casas y autos, y a la tenencia de restaurantes y emprendimientos de servicios). Datos reflejan que los no blancos no padecen de una situación de exclusión o discriminación en las organizaciones políticas del sistema, pero su presencia en altos cargos de dirección política y empresarial es mucho más escasa. Se exigen políticas contra el racismo, que remuevan estructuras de discriminación y desigualdad.

Existe un gran debate crítico en el campo cultural. Aparecen nuevas formas cívicas de organización (por ejemplo, autoorganización de cineastas para obtener una ley de cine). Aumenta la blogosfera y las esferas públicas alternativas (comunicación a través de correos electrónicos y mecanismos privados de difusión de contenidos, como el "Paquete": especie de Netflix, que circula en discos duros portátiles por todo el país a bajos precios). El hecho es correlativo a la exigencia de acceso con precios justos a Internet y de democratización de la prensa. Cerca del 27% de la población accede a Internet, aunque un informe de la Casa Blanca estimó que la penetración de Internet es de un 5%. El acceso privado actual tiene un costo muy alto, y ofrece servicios muy limitados.

Desde 1992 el Estado es laico. La Iglesia Católica ha sido interlocutora del gobierno. Se han construido instituciones religiosas, devuelto propiedades y multiplicado actividades de difusión y educación. Se ha elevado la visibilidad y el reconocimiento a las iglesias ecuménicas, y a la judía.

Una nueva generación, diferente a la de Fidel y Raúl Castro, ocupa puestos de poder en el país. De los 15 presidentes de las asambleas provinciales del Poder Popular, el 80% tiene menos de 50 años. Los dirigentes del PCC en los 167 municipios de Cuba tienen todos menos de 50 años (menos uno). La edad promedio del Consejo de Ministros de Raúl Castro es de 58 años. La del Comité Central del PCC es 57.

Un enorme desafío del Estado, el PCC y la sociedad civil, es convivir con la diferencia, despenalizar la resistencia cívica, política y pacífica, y legitimar la diversidad. Las políticas norteamericanas de apoyo al "cambio de régimen" deslegitiman a los actores internos que participan de ellas, y obstruye la colaboración de sectores civiles con el gobierno de Estados Unidos sobre temas de beneficio mutuo. El desarrollo de la sociedad civil, autónoma respecto al PCC y a las políticas de Estados Unidos, es el interés de una creciente "mayoría social" en Cuba y es central para un mayor desarrollo democrático.

La democracia en lo económico

Se diversifica la organización económica. Se orienta hacia una economía mixta, con sector nacional y extranjero, y con formas públicas, cooperativas y privadas.

A la Inversión Extranjera Directa se le otorga ahora un rol fundamental (son necesarios 2 mil millones anuales de inversión). Se ofrecen garantías a los inversionistas: exoneración del pago por 8 años del impuesto sobre utilidades, del pago de aranceles durante el proceso inversionista y del pago de impuestos por la utilización de la fuerza de trabajo.

Se descentralizan funciones que antes eran de los ministerios y pasan a empresas. De los ocupados en el sector estatal, el 49% laboran en empresas.

Hace 20 años, el 95% de las personas empleadas eran trabajadores estatales. Hoy en el sector no estatal de la economía labora alrededor del 26% de los ocupados, y tienen ingresos más elevados. La población que tenía acceso a moneda fuerte, hacia el 2010, fue estimada en un 60%. En 2015 serán desestatizadas 7.480 entidades económicas. Se espera que el 40% de la fuerza laboral pase al sector no estatal.

Se concede mayor espacio al mercado. No existe tope sobre las tasas de interés financiero, ni sobre salarios y precios. No está fijado un salario mínimo. No se impide la entrada de empresas privadas internacionales en la inmensa mayoría de la economía cubana. No existen restricciones (salvo para la Inversión Extranjera) sobre el desarrollo de mercados laborales flexibles.

Se diversifica la propiedad: gubernamental, pública, mixta, extranjera, cooperativa, privada, personal. Se permitió la compraventa de casas y terrenos, y de automóviles. Se mantiene un alto índice de propiedad por parte de quienes las habitan, cerca de un 85% de las viviendas del país. Se elevó a 99 años el tiempo en que los inversores extranjeros pueden utilizar tierras estatales para negocios inmobiliarios. Fueron extendidos el tiempo y la cantidad de tierra entregada en arrendamiento a campesinos privados.

Con esto, se han multiplicado los actores económicos e institucionales, lo que limita el monopolio estatal sobre la actuación política. Pero se consolidan estructuras de desigualdad e injusticia, con pocos canales de disputa. Los sindicatos tienen escaso papel como actor en disputa real de las condiciones de trabajo. El nuevo modelo se define oficialmente por lo que impedirá: «el plan prevalecerá sobre el mercado», «nadie quedará desamparado» y se «evitará la concentración de la propiedad».

Visiones sobre la democracia en una Cuba posible

»         Reclamo de mayor espacio jurídico y político a los ciudadanos para crear decisiones políticas y controlar y disputar las ya existentes.

»         Concepción interdependiente de los derechos: todos los derechos son recíprocamente necesarios.

»         Mayor peso al Derecho (hacer valer el papel de la ley frente al decreto y el reglamento) y del derecho a resistir el Derecho cuando su aplicación resulta ilegítima.

»         Democratización del acceso a la propiedad, frente a su monopolización y oligarquización, que garantice, o contribuya, a ganar en control sobre las condiciones propias de vida. Reclamo de función social y ambiental de la propiedad.

»         Reclamo de intervención pública orientada a romper las fuentes de reproducción de la exclusión y la injusticia.

»         Fomento de valores y de instituciones que favorezcan prácticas de reconocimiento y tolerancia. No es aceptable el "todo vale". No valen la súper explotación y la precarización, el individualismo implacable, la corrupción, las prácticas mafiosas, ni clase alguna de discriminación.

»         La democracia es práctica de la dignidad nacional y de la dignidad de sus ciudadanos. Es democrático defender la soberanía nacional y la soberanía de los ciudadanos.

*Los días 27 y 28 de enero de 2015 un grupo de emprendedores, blogueros, cineastas e intelectuales cubanos viajaron a Washington DC para intercambiar con políticos, diplomáticos, periodistas, empresarios y académicos estadounidenses y cubanoamericanos, en un encuentro organizado por el proyecto Cuba Posible y el Cuba Research Center. El texto anterior constituye una ponencia presentada durante esta cita.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agregue un comentario